Abstract
Original language | Japanese |
---|---|
Pages (from-to) | 48-62 |
Number of pages | 15 |
Journal | HISPANICA / HISPÁNICA |
Volume | 1996 |
Issue number | 40 |
DOIs | |
Publication status | Published - 1996 |
Fingerprint
Cite this
canté/cantabaのアスペクト対立に基づく解釈をめぐって. / 山村ひろみ.
In: HISPANICA / HISPÁNICA, Vol. 1996, No. 40, 1996, p. 48-62.Research output: Contribution to journal › Article
}
TY - JOUR
T1 - canté/cantabaのアスペクト対立に基づく解釈をめぐって
AU - 山村, ひろみ
PY - 1996
Y1 - 1996
N2 - Este ensayo tiene como objetivo someter a examen la pertinencia de la interpretacion basada en la oposición aspectual de las formas <I>canté y <I>cantaba.<BR>Como es bien sabido, esta interpretación aspectual es la más extendida y aceptada de las que intentan aclarar la diferencia funcional de dichas formas. Su esquema representativo (RAE 1994: 158) se muestra como sigue: canto<BR>canté<BR>cantaba<BR>Según este esquema, las formas <I>canté/<I>cantaba se oponen juntas a la forma <I>canto que pertenece a una perspectiva temporal diferente y ellas mismas se distinguen una a otra en la categoria llamada aspecto. Y en esta oposición aspectual, generalemente se considera que la forma <I>canté es la marcada y la forma <I>cantaba es la no marcada.<BR>En este ensayo intentamos investigar las situaciones reales de las formas <I>canté y <I>cantaba desde el punto de vista funcional. Y se ha comprobado que dicho esquema no encaja bien a la realidad de <I>canté/<I>cantaba porque se ha manifestado que hay casos que rompen el sistema funcional del que depende. Los casos se resumen como sigue:<BR>1) Las formas <I>canté/<I>cantaba no son una pareja opositiva minima porque no todas las formas de <I>cantaba pueden indicar la no-perfectividad. Por ejemplo, si la proposición es del tipo estativo como [Maria saber la noticia], su concretacion en la forma <I>cantaba no significa la no-perfectividad sino el resultado de la perfectividad de dicha proposición.<BR>2) Como demuestra muy bien la expresion de hora, hay unas proposiciónes que nunca pueden tomar la forma <I>canté. Esto sugiere que hay una asimetria entre la forma <I>canté y la forma <I>cantaba.<BR>3) Como demuestra muy bien la concordancia de tiempo, hay una similitud funcional entre la forma <I>cantaba y la forma canto.<BR>Basándonos en el resultado de dicha investigacion, decidimos cambiar el esquema sistematico de las formas <I>canté/<I>cantaba/canto como sigue: <BR>canté: O-V canto: OoV<BR><I>cantaba: PoV<BR>El signo O-V significa la anterioridad al momento del habla. El signo OoV significa la simultaneidad con el momento del habla. Y el signo PoV significa la simultaneidad con el momento ya determinado del pasado. Según este esquema, la forma <I>canté y la forma <I>cantaba no son una pareja opositiva minima porque no hay nada que compartan. En cambio, la forma <I>cantaba y la forma <I>canto forman juntos un grupo cuyo rasgo común es la simultaneidad.
AB - Este ensayo tiene como objetivo someter a examen la pertinencia de la interpretacion basada en la oposición aspectual de las formas <I>canté y <I>cantaba.<BR>Como es bien sabido, esta interpretación aspectual es la más extendida y aceptada de las que intentan aclarar la diferencia funcional de dichas formas. Su esquema representativo (RAE 1994: 158) se muestra como sigue: canto<BR>canté<BR>cantaba<BR>Según este esquema, las formas <I>canté/<I>cantaba se oponen juntas a la forma <I>canto que pertenece a una perspectiva temporal diferente y ellas mismas se distinguen una a otra en la categoria llamada aspecto. Y en esta oposición aspectual, generalemente se considera que la forma <I>canté es la marcada y la forma <I>cantaba es la no marcada.<BR>En este ensayo intentamos investigar las situaciones reales de las formas <I>canté y <I>cantaba desde el punto de vista funcional. Y se ha comprobado que dicho esquema no encaja bien a la realidad de <I>canté/<I>cantaba porque se ha manifestado que hay casos que rompen el sistema funcional del que depende. Los casos se resumen como sigue:<BR>1) Las formas <I>canté/<I>cantaba no son una pareja opositiva minima porque no todas las formas de <I>cantaba pueden indicar la no-perfectividad. Por ejemplo, si la proposición es del tipo estativo como [Maria saber la noticia], su concretacion en la forma <I>cantaba no significa la no-perfectividad sino el resultado de la perfectividad de dicha proposición.<BR>2) Como demuestra muy bien la expresion de hora, hay unas proposiciónes que nunca pueden tomar la forma <I>canté. Esto sugiere que hay una asimetria entre la forma <I>canté y la forma <I>cantaba.<BR>3) Como demuestra muy bien la concordancia de tiempo, hay una similitud funcional entre la forma <I>cantaba y la forma canto.<BR>Basándonos en el resultado de dicha investigacion, decidimos cambiar el esquema sistematico de las formas <I>canté/<I>cantaba/canto como sigue: <BR>canté: O-V canto: OoV<BR><I>cantaba: PoV<BR>El signo O-V significa la anterioridad al momento del habla. El signo OoV significa la simultaneidad con el momento del habla. Y el signo PoV significa la simultaneidad con el momento ya determinado del pasado. Según este esquema, la forma <I>canté y la forma <I>cantaba no son una pareja opositiva minima porque no hay nada que compartan. En cambio, la forma <I>cantaba y la forma <I>canto forman juntos un grupo cuyo rasgo común es la simultaneidad.
U2 - 10.4994/hispanica1965.1996.48
DO - 10.4994/hispanica1965.1996.48
M3 - 記事
VL - 1996
SP - 48
EP - 62
JO - HISPANICA / HISPÁNICA
JF - HISPANICA / HISPÁNICA
SN - 0910-7789
IS - 40
ER -