抄録
元の言語 | Japanese |
---|---|
ページ(範囲) | 53-66 |
ページ数 | 14 |
ジャーナル | 言語文化論究 |
発行部数 | 34 |
DOI | |
出版物ステータス | 出版済み - 2015 |
これを引用
「state類事態の時間構造」再考 : 英語"know",日本語「知る」,スペイン語"saber"の対照研究(上). / 山村ひろみ.
:: 言語文化論究, 番号 34, 2015, p. 53-66.研究成果: ジャーナルへの寄稿 › 記事
}
TY - JOUR
T1 - 「state類事態の時間構造」再考
T2 - 英語"know",日本語「知る」,スペイン語"saber"の対照研究(上)
AU - 山村, ひろみ
PY - 2015
Y1 - 2015
N2 - Este trabajo tiene por objetivo comprobar la validez de la estructura temporal de los predicados estativos afirmada en la mayoría de los estudios sobre el aspecto léxico a través de la investigación de los comportamientos tempo-aspectuales del verbo japonés "shiru" y el verbo español "saber" correspondientes al verbo inglés "know". El resultado se resume como sigue: • El verbo japonés "shiru" y el verbo español "saber" comparten las particularidades siguientes: 1. Tanto la forma verbal -TA del verbo japonés "shiru", a la que se asigna generalmente el aspecto «concluso» en la lingüística japonesa, como el pretérito pertecto simple del verbo español "saber" denotan el surgimiento del cambio de "no-saber" al "sí saber". Esto sugiere que no es imposible poner el punto inicial en la estructura temporal de los predicados estativos que hasta ahora se afirmaba que temporalmente no poseen ni punto inicial ni final. 2. Ni la forma verbal -RU del verbo japonés "shiru", a la que en la lingüística del japonés se asigna generalmente el tiempo «no-pasado», ni el presente del verbo español "saber" se refieren al futuro, en contra de lo que sucede con la mayoría de los verbos de dichas dos lenguas. De esto se deduce que tanto al verbo japonés "shiru" como al verbo español "saber" les falta la agentividad. 3. Tanto en el verbo japonés "shiru" como en el vebo español "saber", el sujeto de la primera persona y los significados del complemento directo afectan mucho sus comportamientos tempo-aspectuales.
AB - Este trabajo tiene por objetivo comprobar la validez de la estructura temporal de los predicados estativos afirmada en la mayoría de los estudios sobre el aspecto léxico a través de la investigación de los comportamientos tempo-aspectuales del verbo japonés "shiru" y el verbo español "saber" correspondientes al verbo inglés "know". El resultado se resume como sigue: • El verbo japonés "shiru" y el verbo español "saber" comparten las particularidades siguientes: 1. Tanto la forma verbal -TA del verbo japonés "shiru", a la que se asigna generalmente el aspecto «concluso» en la lingüística japonesa, como el pretérito pertecto simple del verbo español "saber" denotan el surgimiento del cambio de "no-saber" al "sí saber". Esto sugiere que no es imposible poner el punto inicial en la estructura temporal de los predicados estativos que hasta ahora se afirmaba que temporalmente no poseen ni punto inicial ni final. 2. Ni la forma verbal -RU del verbo japonés "shiru", a la que en la lingüística del japonés se asigna generalmente el tiempo «no-pasado», ni el presente del verbo español "saber" se refieren al futuro, en contra de lo que sucede con la mayoría de los verbos de dichas dos lenguas. De esto se deduce que tanto al verbo japonés "shiru" como al verbo español "saber" les falta la agentividad. 3. Tanto en el verbo japonés "shiru" como en el vebo español "saber", el sujeto de la primera persona y los significados del complemento directo afectan mucho sus comportamientos tempo-aspectuales.
U2 - 10.15017/1500410
DO - 10.15017/1500410
M3 - 記事
SP - 53
EP - 66
JO - 言語文化論究
JF - 言語文化論究
SN - 1341-0032
IS - 34
ER -